MICHOACAN



SONES DE LA REGION DE TIERRA CALIENTE (VALLE DE APATZINGAN)

En la llamada región terracalentena del valle de Alpatzingán, se hadesarrollado una de las tradiciones musicales mas brillantes y vigorosas del Estado de Michoacán, conocido este género musical como "Planeco", nombre que ha adquirido debido a que el valle se encuentra rodeado por altas cordillerasy así origina que éste se vea como un gran plan.

De estas tradiciones se han desprendido variantes regionales que han formado un repertorio propio y muy vasto, ya que conjuntos musicales de esta región al interpretarla se vinculan con la tradicional de Jalisco; ya que asociando el arpa grande, con vihuela, dos violines y una jarana mejor conocida como guitarra de golpe, forman el conjunto llamado de arpa grande, mismo que se ha asentado en los pueblos de la depresión del río grande o"Tepalcatepec" y que abarca hasta la altura del embalse de la presa del lnfiernillo, donde ya surge el estilo Huasteco.

Hacia el noreste el estilo de Tierra Caliente se disuelve paulatinamente hasta mezclarse con las formas jalicienses; con las que tuvo en épocas pasadas que haber constituido una unidad, lo mismo que con Colima que colinda al este. Las formas principales del genero musical planeco son: El Son, La Balona y El Jarabe .

El Son: Su origen se encuentra casi al final de la época colonial con los llamados sonecitos de la tierra, piezas bailables que interpretaban las orquestas de cuerda y que incluían copias cantadas con una entonación lírica y picaresca, en cuanto a su formación era una adaptación local de las tonadillas y coplas españolas mismas que crearon la forma más común de los mestizos terracalenteños que al adoptarlo y al interpretarlo a su manera, le dieron una modalidad típica llamada Son, y que se ejecuta en las festividades para que los presentes bailen; se coloca una tarima o arteza (hecha con madera de parota) sobre un pozo, zapateándose encima de la misma que sirve para aumentar el sonido y hacerlo más "vivo", llevando al mismo tiempo el ritmo con el conjunto musical.


Otra manifestación dentro del folklore terracalenteño en Apatzingán es el de acompañar los sones tamboreando el arpa; es decir, sobre la caja de resonancia de la misma. El mestizo terracalenteño ha podido mostrado ser un especialista en tal menester.

Cuando en una festividad alguien tamborea el arpa, todos los presentes aplauden al virtuosísimo tamboreador. Los sones que están tamboreando no se bailan; puede resultar cierto que este tamboreo sea una reminiscencia de estilos prehispánicos, ya que por esta parte de Michoacán, pasaron varios grupos étnicos, aunque por otra parte se sabe también que la influencia africana que existe debido a los esclavos negros traídos por la colonia, en cuanto a sus sonidos de percusión ritmos que se heredaron en la región terracalentena de Michoacán.




CHIHUAHUA



Chihuahua es uno de los 31 estados federados que conforman a México, está localizado al norte del país, y tiene una superficie de 244,938 km² lo cual lo convierte en el más extenso del país, su superficie es un poco más extensa que la del Reino Unido. El estado limita al norte con los de Nuevo México y Texas, al oeste con los estados de Sonora y Sinaloa, al sur con Durango y al este con Coahuila. El estado de Chihuahua se divide en 67 municipios. Su capital lleva el mismo nombre, Chihuahua y su ciudad más poblada es Ciudad Juárez, ubicada en la frontera, frente a El Paso, Texas.

Etnias Indígenas al momento del contacto con los españoles.Gente de la Ranchería

Es muy revelador el hecho de que la mayor parte de las expediciones dirigidas hacia Nuevo México lo hacían más por el lado de Sonora que por el de Durango y Chihuahua. Es posible que el terreno y la hostilidad de los primeros ocupantes de la región hayan sido la razón, pero los de Sonora no eran más amistosos. El caso es que las etnias del lugar eran díficiles de contactar y muy repartidas en el territorio. Al sur del actual Chihuahua se hallaban los tepehuanes. En la región de Santa Bárbara y hacia el norte en el valle del Río Conchos, la conchería (los propios conchos y los sumas y humanos , en un primer momento los que establecieron contacto). Casi todos estos grupos (y otros que no se distinguían con un nombre claro, pues en diversos momentos los mismos grupos eran nombrados de formas diferentes o parecidas a los asignados por otros exploradores), eran lo que los españoles llamaban gente de las rancherías, pues su población se hallaba ampliamente distribuida sin que sus casas estuvieran necesariamente contiguas, sino separadas por grandes distancias (algunos kilómetros en algunos casos). Este es aún el caso de los tarahumaras. La estimación de población indígena de la Nueva Vizcaya es de 350,000 habitantes. Pero es sólo una estimación, e incluye los actuales Chihuahua y Durango.

· Tepehuanes

· Conchos

· Tarahumaras

· Tobosos

· Otros Grupos iversos grupos menores ocupaban diversas zonas al momento del contacto (sumas, mansos, jumanos, pescado, coahuiltecas, julimes, guazapares, chínipas, chinarras, chisos, tapacolmes, pasaguantes). Pero aun ahora, en algunos casos no hay un consenso acerca de la identidad de estos grupos y aún otros que solamente han sido registrados una ó dos veces.

Bailables de la Región de Chihuahua Región Norte.

    • SANTA RITA
    • LA POLAKA
    • LA AGUSTINA
    • BAILANDO CON LA MUÑECA
    • LUZ Y SOMBRAS
    • ETC.

NUEVO LEON

Además del Rigodón, Cuadrillas, Lanceros y Contradanzas: Llegaron otros ritmos de Europa, Traidos por los mercenarios de las tropas francesas, entre ellos: La Polka, de origen checoeslovaco, La Redova y La Mazurka polaca, El Vals Vienés y El Shotís de origen Inglés.
Las danzas y bailes antes mencionados, resultaron del gusto de la sociedad nuevoleonesa, quizá por sus antecedentes raciales y étnicos, adoptaron una característica propia y peculiar, imprimíendosele un carácter jocosa y ritmo excesivamente marcado. La Polka, La Redova y el Shotís, son ritmos que se han considerado como géneros distintivos del norte del país y espe;cificamente de Nuevo León.

• La Redova
Fue un ritmo de la región de la Bohemia, es una amalgasma de Vals y Mazurka, se escríbe en un compás de 3/4 que aún siendo popular y folklórica, invade los salones de la sociedad, bailándose con más sobriedad en el siglo XIX. Llega a América, se populariza y cae en desuso, pero fue en el gusto popular, en donde encuentra mejor acomodo y proyección.

• La Polka
Danza alta y folklórica del pueblo de la región de Bohemia, al pasar a los salones aristócrates, adquiere sobriedad en el siglo XIX y sus carscterística pricipal es su compás binario, con ejecuciones de vueltas y sobre todo, el movimiento de punta y talón.
"La Polka en Checoeslovaquia adquiere características que pasas a la polka Autro-Húngara, de ahi a la Alemana, luego a la Francesa. Es muy notable la influencia de los mercenarios austro-húngaros, "Zuavos", y los soldados franceses, en este ritmo que trajeron a Nuevo León".
Destacan en ella, los movimientos de "punta y talón", carretillas, acentuados con las botas, pespunteados y entrecruces rápidos y giros bruscos y marcados al estilo europeo. todo ésto fue modelado poe el norteño nuevoleonés, dándole una peculiar característica, por ejemplo: Una polka muy tradicional de Checoeslovaquia, "Clarinetes Calientes",su melodía es utilizada para bailarla al gusto de Nuevo León, pero a ésta, los músicos regionales de nuestra entidad le hicieron variaciones y se convirtó en una de las polkas tradicionales nuestras.

• El Shotís
Es una transformación de la antigua danza escocesa, que se ejecutaba en compás de cuatro tiempos al igual que este baile; era bailado de manera diversa por los Ingleses y Alemanes, mientras que los Alemanes lo hacían deslizándose como si valsearan, aquellos lo bailaban saltando.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, este ritmo alcanzó gran popularidad en Epaña, figurando en todos los programs de baile. Se caracteriza por la acentuación del último tiempo del compás, al igual que la redova, sólo que éste es deritmo tenario y el shotís es a cuatro tiempos.
Los instrumentos que acompañaban estos ritmos han pasado por diversas formas de integración; en villas, rancherias y poblados se tenían regularmente un violín y bajo sexto, o un acordeón y bajo sexto, por necesidad en la armonía del bajo, con el tiempo se agregó el contrabajo (o como también le llaman "el tololoche") y recientemente para tener mejor armonía melódica y de contrapunto, se agregó el saxofón, que podía ser tenor o barítono. A este grupo integrado se le llamó "Conjunto Regional".
Dentro del "ritmo de la Redova", en esta parte del noreste del país, (Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas) se acostumbró usar una cajita de madera hueca y sonora que así se llamó, "redova"; con el que producián un sigular redobleo, esta cajita se detenía por una armazón que colocaban en la cintura y percutían con unos palillos en ambas manos.
Este conjunto es el que acompañaba al estrato cultural proletario con sus polkas, redovas, shotises, huapangos y canciones rancheras. A pesar de todas las influencias y modas pasajeras, todavía es posible encontrar, aún en bares, en la calle y en "El Arco", (lugar donde se reunen músicos a ofrecer sus servicios) este tipo de conjuntos. La redova ya casi se perdió por falta de buenos ejecutantes.


BAILABLES



  • LA EVANGELINA
  • DE CHINA A BRAVO
  • EL PAVIDO NAVIDO
  • EL LUCERO
  • POTRILLO
  • EL MEZQUITON
  • EL NARANJO
  • RELOJITO
  • SHOTIS CLAUDIA
  • LOS JACALITOS
  • EL CERRO DE LA SILLA

REGION DE LINARES

Es una población con una amplia trayectoria en la charrería, ademas por tradición es una región ganadera, pues desde principios del siglo XX, cuando la Feria de Villaseca era una de las más importantes del Norte de México, se realizaban grandes transacciones y se aprovechaba la oportunidad para el trueque y trafique de ganado vacuno y caballar, además de los productos de la región y de los llegados de Tampico, Soto La Marina, Saltillo y San Luis Potosí.



Por la noche, se desarrolla el baile en el que se aprecian las tres clases sociales bien marcadas, pues había el baile de primera, el de segunda y el de tercera. El que llama nuestra atención es éste último, pues en él, se apreciaba el gusto realmente popular.

Se observa bailar los tradicionales jarabeados com el pueblo los llamaba, en realidad son los ritmos típicos norteños, generalmente llamados así. Destacaban como bailadores "El Cácaro", "La Perica", "Navéjar", y "Amador" quién por mucho tiempo fue el que respondiera los retos de aquella famosa bailadora "Petra La Colorada", mujer casi leyenda, de gran personalidad y de las pocas bailadoras que han dejado plasmado su nombre en la historia del folklore linarense.

La música que acompañaba este baile popular era llamado "Conjunto de Tamborileros", integrado por dos clarinetes, uno agudo y otro grave; y la tambora tipo militar de influencia francesa; con ésto "creaban un deliciose fugado contrapuntístico a dúo", adornado éste por el rítmico redoblar de la tambora. Famoso clarinetista de antaño que aún se recuerda es marcos, apodado "La Picota".

El conjunto que hasta en la actualidad ha figurado por su originalidad y tradición es el de los hermanos Hinojosa; Don José, Don Pedro y Adrián, su sobrino. Afortunadamente las fiestas de Villaseca se han revivido desde hace algunos años y nuestra música, la de los Tamborileros, sigue viva y más fuerte que nunca.

BAILABLES
  • VIVA LINARES
  • COMO ME LAS PONGAN BRINCO
  • LOS TECOLOTES
  • LA CAPSULA
  • LLEGANDO A LAS DOCE
  • EL GALLITO

SINALOA

BAILES QUE ENCIERRAN LOS SONES MAS CONOCIDOS DE SINALOA


En un principio, Sinaloa perteneció a Nueva Galicia con sede en Guadalajaray también en Nueva Vizcaya, cuya cabecera era Durango. Esta ciudad fue muy importante en el desarrollo del sur Sinaloense. Al proliferar los atamientos humanos en virtud del descubrimiento y explotación de numerosos fondos mineros a ambos lados del macizo serrano accidental, el intercambio de hombres, productos e ideas, fue cosa común, con el consiguiente periodode tranquilidad que se hizo posible, para los colonos, la practica de forma de vida iguales a las que llevaban en la España de entonces.

En estas circunstancias, el mestizaje se realizo en ambientes que resumíancostumbres de la península. Para el estudio de la música en esta parte.Estado tenemos que hurgar en el pasado, razón por la que se insiste en recalcar la vencida con Durango, Ciudad que ya tenia varios años de ser un centro poblado, además de que pertenecíamos a su jurisdicción.Y seguramente con los primeros colonos vino la música como parte de un acervo cultural en sus diversas manifestaciones, por ejemplos: juego y rondas infantiles, cantos de trabajo, música sacra o religiosa, música profana o complemento de las festividades, etc. Naturalmente estas expresiones vantomando carta de naturalización por el uso, siendo adaptadas por los nuevos habitantes de estas tierras, nacidos ya de la unión de razas y que ya reciben el nombre de criollos o mestizos.

La india Bonita, El Sauce y la Palma, El Niño Perdido, La Cuichi, Los Caballo que Corrieron, El Sinaloense, El Novillo Despuntado, El Coyote y Las Brisas de Mocorito.Este potpurrí de bailes Sinaloense es sin duda la mas pura manifestación de la alegría de la música de viento: "La Tambora". Música que esta presente en todas las celebraciones de nuestra vida cotidiana. El coyote se baila entre los indígenas, la actividad del danzarín es la que toma el danzante mayo, cuando interpreta los movimientos del coyote.


BAILABLES
  • El Sauce y la Palma
  • El Sinaloense
  • La Chiclanera
  • La Guacamaya




DURANGO

En Durango en un principio se bailó en mezcla de cuadrilla la polka original, tomando mayor difusión durante la revolución bailándose en su forma muy original, de corridita y de punta y talón, música que se conserva y se baila hasta nuestros días.
En algunas regiones del estado, las polkas que se tocaban y bailaban con mezcla de cuadrilla eran: La Segunda de Rosales, Las Virginias y algunas otras y, entre las polkas originales figuraban: La Mermelada, Las Angelitas, Las Cacerolas y algunas más.
Entre los diferentes ritmos que los europeos trajeron a México y despues llegaron a Durango figuraba el shotis, el cual se bailaba en los salones más elegantes no dando oportunidad a la gente del pueblo a participar en sus fiestas. Estos quisieron burlarse de su estilo de música y baile por parecerles demasiado ridículo, naciendo entonces otro tipo de baile que en su tiempo se bailó de "tope y huarachazo", de "brinquito" de "talón y punta"y el último que se ha hecho popular y todavía se c nserva en algunas partes de "jalón".
Estos tipos de baile son dificiles de interpretar ya que no existía una escritura detallada.
Actualmente se sigue bailando el shotis en algunos pueblos del centro y sur del estado, por ejemplo: El Revolcadero, Mis Cositas, Los Arbolitos, El Senderito y otros más.


Las Cacerolas: Es una polka que se baila como comúnmente se le conoce por el norte del país, "de corridita", es decir que son pasos donde se emplean deslices en sus diversas formas realizando varios desplazamientos. Esta es la forma original y popular de ejecutarla. Hoy en dia algunos grupos de danza le han agregado dificultad y variedad en sus pasos para más vistosidad en su versión escénica.

Mis Cositas: Es un shotis que es ejecutado en forma tradicional conocida como jalón, o sea, que las parejas ejecútan jalones de brazos sin soltarse. La mujer flexiona levemente su tronco hacia la izquierda, algunos grupos lo interpretan con mayor flexión. El hombre, gracias al jalón mismo que es realizado con fuerza, conserva a la mujer cercas de el, depositando ella en su compañero total confianza.

Este baile es interpretado en bodas, fiestas tradicionales así como en bailes populares en general.
En los shotises de Durango es peculiar en sus pasos efectuar el apoyo del empeine que forma parte del paso en sus distintos variantes.

La Mermelada: Polka alegre que es bailada de "corridita", así como con pasos un poco más técnicos. Las comúnmente conocidas son: "la palanca" y "vibora" con la que se realizan los cambios entre sí. Estos agregandose a los movimientos coreográficos, le dan mucha vistosidad a esta bonita polka y es bailada en diversas ocasiones.

BAILABLES


CUADRILLAS:
  • La Segunda de Rosales
  • Las Virginias


POLKAS

  • La Mermelada
  • 1-2-3
  • Mis Cositas
  • Las Cacerolas




CHIAPAS

Chiapas es uno de los estados más interesantes de la República Mexicana. Colinda al este con Guatemala, al oeste con Oaxaca, al norte con Tabasco, al sur con Océano Pacífico y al noroeste con Veracruz.
Además de hablar el castellano hay comunidades que hablan maya y olmeca dentro del maya existen dialectos como el chol, tojolabal, tzeltal, tzotzil, mame y lacandón. Y el dialecto del olmeca es el Zoque.La mayoría de su población son campesinos y granjeros. Dentro de sus actividades las más destacadas son el turismo, la producción de café, miel y azúcar de caña. La producción de joyas con ámbar es muy reconocida por los turistas.
Dentro de sus principales ciudades destacan políticamente y económicamente, Tuxtla Gutiérrez la ciudad más poblada y urbanizada del estado. La más importante cultural y socialmente, y con la mayor actividad turística es San Cristóbal de Las Casas, es aquí donde conviven personas de diferentes etnias, razas y culturas. Tapachula por su importancia económica.
Las de mayor herencia histórica y cultural son San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo. También se encuentra Comitán de Domínguez, que repunta como centro cultural y cuenta con diversas bellezas naturales a sus alrededores.



TABASCO

INDUMENTARIA DEL ESTADO DE TABASCO

El Traje Regional Femenino consta de una blusa o camisa blanca de cuello cuadrado, lleva en el cuello y las mangas una tira bordada en punto de lomillo con motivos florales o animales en colores alegres sobre fondo oscuro. La falda es amplia y terminada en olán muy plegado; adornada con motivos florales, en pie de falda se destacan o notan cuatro cintas de colores (rojo, verde, amarillo y azul) cuyo significado hace tributo a las cuatro regiones que dividen al estado; azul: region de los rios, amarillo: region de la chontalpa, verde: region de la sierra, y rojo: region centro. Se usan, como accesorios del vestuario, un pañuelo rojo colgado de la cintura; un rebozo de color vivo en combinación con el de la falda; zapatos negros, cerrados, de tacón bajo. El peinado es recogido hacia atrás en un moño adornado por un lado con una flor de tulipán y por el otro, con cuatro peinetas de colores.


El Traje Regional Masculino es sencillo, se compone de camisa y calzón blancos, botines y cinturón negros y un sombrero chontal, de paja con cuatro picos. Lleva un pañuelo o paliacate rojo al cuello. Adicionalmente, se incluyen un morral, un machete al cinto y una cantimplora (o bush); los cuales se utilizan en las faenas diarias en el campo.


BAILES

  • EL TIGRE

  • EL ROJO Y EL AZUL

  • LA FLOR DE MAIZ

  • EL POCHITOQUE



JALISCO

SONES JALISCIENSES


Los sones son propios de las costas y se fueron formando lentamente durante la época colonial a medida que se mezclaban las razas, española e indígena, fijándose definitivamente sus caracteres hacia la mitad del siglo XIX. Son melodías populares espontáneas, cantables y bailables, que se origínan en la fusión de la música española con la indígena. Su armonía rítmica, ruidosa y a contratiempo, expresa con vigor indiscutible las características de nuestra raza.

Literalmente, los sones encierran a veces, un pensamiento amoroso lleno de melancolía donde se entremezcla con la ironía y lo jocoso, cuajado de ingenio.

Se baila en diversas regiones del país, con variantes según el medio. En los pueblos de Jalisco, que son innumerables, sentaron carta de naturalización, en Cocula principalmente, pero también se bailaban y se bailan en otras poblaciones del Estado, especialmente las del Sur.

Por su belleza melódica y coreografía, se han escogido para presentarlos como bailables fuertes, los siguientes sones:
Jarabe Tapatío, El Son de la Madrugada, El Son de las Alazanas, El Son de la Negra, El Son de las Copetonas.

El bailador usa camisa y calzón de manta, huaraches anchos, ceñidor rojo y vistoso paliacate. El sombrero ancho de palma con toquil1a completa el vestuario, También usan el traje de lujo.

La mujer viste amplia falda de colores vivos adornada con olán, cintas y encajes, blusa de manga larga cerrada hasta el nacimiento de la garganta y que llega hasta abajo de la cintura con el mismo adorno de la falda. La enagua interior es amplísima, blanca y adornada con encajes y olán. Calza botas negras de botones con bajos de charol y tacón carretero. Se cubre con rebozo de bolitas.


El pelo va peinado de dos trenzas que se atan por la espalda.
Complementa el atavío, moños o flores en las trenzas y vistosos collares y arracadas.
BAILES
  • LAS ALAZANAS

  • EL SON DE LA NEGRA

  • EL JARABE TAPATIO

  • CUACO

REPERTORIO




  • BAJA CALIFORNIA SUR

  • CHIAPAS


  • CHIHUAHUA(NORTE)


  • DURANGO(CUADRILLAS)


  • JALISCO


  • LINARES


  • NUEVO LEÓN (CENTRO)


  • NUEVO LEÓN (ANTIGUO)


  • OAXACA


  • SINALOA


  • TAMAULIPAS(NORTE)


  • TABASCO


  • VERACRUZ

HISTORIA

"YOREME - PAKUO"(Gente que Danza) vocablo yaqui en honor a las regiones altas de los yoremes,raramuris y pascoleros de Sonora y Chihuahua.


Fue fudado el 01 noviembre de 1992 a iniciativa del Prof. Lauro de Jesús de la Rosa Garcia,consolidándose rápidamente como un grupo destacado en la región citricola por su autenticidad y apego a las tradiciones del folclore de nuestro Estado y de la República Mexicana.


El grupo folklórico se ha propuesto difundir y preservar las tradiciones culturales mexicanas expresadas en la música y la danza, recreando en sus coreografías los elementos que estuvieron presentes en la vida cotidiana de otras épocas y distintas regiones.

El grupo de danza a participado en todo el Noreste de Mexico (Nuevo Leon,Tamaulipas y Coahulia) ha obtenido varias distinciones en sus participaciones:1er. grpo folklorico fuera del area metropolitana de Monterrey en participar en los juegos Nacionales Culturales "Ricardo Flores Magon" de 1996 al 2000, participacion en el "Mitote Folklorico" en el 2002 a 2007,su destacada participacion en el "Dia Internacional de la Danza" durante 2001 a 2007;llevando siempre la musica y danza de la Ciudad de Linares.

A sido reconocido como el Grupo Folklorico representativo de la region citricola y del sur del Estado.

Es importante resaltar que los integrantes del Ballet no reciben remuneración, participan con entusiasmo y orgullo, y forman parte de la comunidad linarense, todo esto solo con el fin de difundir el folklor de nuestro pais, pero sobre todo de nuestro estado (Nuevo Leon).